Casi todos hemos visto alguna vez una reproducción de “ los tres monos sabios ”, como se conoce a estos animales que se muestran con diferentes expresiones corporales. Quizás pocos conocen la leyenda que se inició en China y que alcanzó su máxima popularidad en Japón, donde se les consagró el templo de Toshogu y fueron representados en una escultura de madera. Se cuenta que “ los tres monos místicos ” como también se les conoce, fueron dotados por los dioses con un defecto y dos virtudes, para tomar testimonio de los actos y las malas acciones de la humanidad. Lo harían de la siguiente manera: • Kikazaru ( el mono que se tapa los oídos ): él observa y comunica a Mizaru. Con esa expresión no pretende mostrar una actitud pasiva y cobarde, sino que, siempre que nos sea posible, conviene no escuchar la información negativa que nos quieran transmitir los demás, que no es útil y sí dañina. • Mizaru ( el mono ciego ): que comunica a Iwazaru lo que le transmitió Kikaza...