Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como enCANtados

No soy un juguete

No importa cómo llegó a ti, si ya eres su dueño, quiero que leas esta carta que un día tuve la oportunidad de tener en mis manos y conservo para todo aquel que admira las cualidades de este tan querido animal afectivo que es el perro. Si decides adoptarme, por favor piénsalo bien, sí me llevas contigo, debes hacerte responsable de mí. Porque, aunque juguemos juntos, yo no soy un juguete. No te enfades conmigo por demasiado tiempo, no te demores en perdonar mis travesuras. Recuerda que mi vida es mucho más corta que la tuya. Dame tiempo para comprender tus órdenes, para averiguar qué quieres de mí. Recuerda que soy como tú: el castigo me aturde, entiendo mejor con el cariño. Tú tienes familia, estudios, trabajo, amigos y múltiples cosas que llenan tu vida. Recuerda que yo solo te tengo a ti. Háblame, aunque no entienda tus palabras entiendo el tono de tu voz y trato de hacer lo posible para complacerte. Antes de golpearme o lastimarme, recuerda que yo tengo instinto de def...

La alimentación de mi perro

   La dieta alimenticia de un perro depende de sus hábitos alimentarios y necesidades particulares. Una dieta correcta estará determinada por el balance de los cinco grupos alimenticios: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, necesarios tanto para cuidar su salud como para ayudar a que su piel esté sana, su pelo fuerte, reluciente y un aspecto sano y atractivo en cuanto a su estilo. -. Tu perro debe ingerir las comidas solo cuando se le sirve y en horarios fijos. Puedes retirar su comida 15 minutos después de servida. -. Darle comida dos veces al día, es beneficioso, tiene una mejor digestión, se le reduce el hambre, no tiene que esperar 24 horas y evita que esté buscando alimentos constantemente. -. No vayas a “repetir” la misma cantidad de alimentos, debes balancearlas, siendo la primera del día la más abundante. -. Los cereales que contienen carbohidratos en su dieta, debes hervirlos previamente, pues no los digiere y los excretará ínte...

Frutas y verduras para mi perro

   Debemos tener muy bien claro que los perros son animales carnívoros, por lo que las frutas deben ser un complemento que les ayude a suplir las carencias de fibra y antioxidantes en su alimentación. Los expertos recomiendan que el 15% o 20% de la dieta de nuestra mascota esté compuesta por frutas y verduras. Pero no debes excederte por el elevado grado de azúcar que contienen y que pueden ser tóxicas, por ello proporciónales las frutas peladas y en pequeños trozos, sin semillas y una vez a la semana, de forma variada. Lograrás a su vez variar su acostumbrada rutina alimentaria.    MANZANA:     Posee propiedades digestivas y astringentes, ideales para tratar la diarrea en perros y otros problemas estomacales, con un elevado contenido en vitamina C, calcio y propiedades antiinflamatorias.    FRESAS:    Representan uno de los mejores antioxidantes, ideales para mantener la salud, la piel de nuestro perro y prevenir l...

Perros con otros animales

   Puede que en nuestro hogar residan otras mascotas antes de la llegada del amigo perro, pero ¿es posible la relación? La relación entre el perro y otras especies animales depende de nuestra intervención en el conocimiento y aceptación de los individuos.    Los perros son curiosos por naturaleza, y por ello intentará aproximarse, “tocar” e incluso “catar” todo aquello que se le ponga por delante, incluyendo, por supuesto, otros seres vivos. Intentaremos evitar que tenga a su alcance acuarios, terrarios y jaulas con pequeños animales domésticos si no ha sido “acostumbrado” a su aceptación y presencia; nuestro curioso amigo intentará conocer qué es ese “curioso objeto” que se mueve incesantemente, presa sin duda, del pánico ante lo que potencialmente se le avecina.    Si tienes gato o gatos ¡¡no te preocupes!! los felinos pondrán las cartas sobre la mesa desde el primer instante. Si el perro se pone pesado, unos bufidos y unos manotazos dejará...

10 razones para no tener mascotas

 Si eres un amante de los animales como nosotros, seguro que no puedes entender cómo una supuesta buena persona puede llegar a ser tan cruel como para abandonar a un ser indefenso, pero a veces la razón es muy sencilla: esa persona no estaba preparada para hacerse cargo de un animal.    En ocasiones la mascota llega a casa en forma de regalo, otras veces por capricho del niño de la familia, otras por pena, otras por ganas de presumir de perro o gato "de marca", razones… muchas, resultado: uno solo, el abandono.    Así que no adoptes una mascota si...    1. ESTÁS DEPRIMIDA    Consulta tu problema con un médico, pero por favor, no adoptes un animal pensando que es un antidepresivo. Un animal, necesita estar rodeado de personas emocionalmente estables. Si una persona deprimida normalmente no puede cuidar bien de sí misma ¿cómo cuidará de otro ser vivo?    2. QUIERES GANAR DINERO CRIANDO:    El problema eco...

El golpe de calor

Con la llegada de las altas temperaturas, el golpe de calor es uno de los principales problemas al que se ven sometidas nuestras mascotas, ya que tanto perros como gatos son mucho más sensibles al calor que los seres humanos. Y es que estos no pueden regular su temperatura corporal mediante el sudor (como lo hacen las personas), debido a que no tienen glándulas sudoríparas, repartidas por su cuerpo. Por ejemplo, los perros eliminan el calor a través del jadeo y del sudor que expulsan por las almohadillas de los pies y por zonas aisladas con poco pelo, como puede ser el vientre. Mientras que los gatos intentan mantener una temperatura estable lamiéndose y manteniendo el pelo liso, así la saliva depositada en su pelaje, al evaporarse, disminuye su calor corporal. ¿CUÁNDO SE PRODUCE? Este fenómeno suele ocurrir en épocas de mucho calor, como es en verano, y cuando hay un alto grado de humedad. Esto provoca que el perro o gato acaben con sus reservas de azúcar y sales mi...

Mi comienzo con un cachorro

   Reza un proverbio africano que para educar a un niño hace falta la tribu entera.  Y esta idea también la podemos aplicar a la educación canina, pues todos, toda la familia, debemos implicarnos en la educación de nuestro cachorro.    UN PERRO NO ES UNA PERSONA    De manera inconsciente, tendemos a educar a nuestro cachorro como si de un niño pequeño se tratara y eso establece una comunicación incorrecta con él, lo que nos lleva a cometer errores en su educación.    1- A la hora de educar a un cachorro hay que tener en cuenta que él no comprende nuestro lenguaje. Por tanto, con palabras no podremos explicarle la diferencia entre lo que está bien o mal. No comprenderá que no debe romper objetos en nuestra ausencia o que nos resulta molesto que tire de la correa cuando lo paseamos.    2- Para explicarle lo que debe hacer tendremos que recurrir a premios y correcciones, que se aplican cuando está haciendo algo o inmedia...

Velocidad perruna sobre patinetas

 Aunque parezca difícil imaginar a tu perra desplazándose sobre una patineta, no deja de ser una pasión oculta que puede practicar tu mascota. Por medio de sencillos pasos te indicaremos como puedes darle la oportunidad de ser una Skaters (patinetadora) de renombre.    La seguridad de tu perra es fundamental, evita llevarla a una zona con mucho ruido o tráfico y mira siempre a tu alrededor antes de darle rienda suelta.    Prepara la tabla acorde con el tamaño de tu perra y por qué no, tu cámara para guardar sus primeros pasos en sensacionales imágenes.    MUÉSTRALE SU NUEVO JUGUETE    Enséñale la tabla y permite que sea parte de sus “pertenencias”. No la ruedes hacia ella, pues puede sentir temor. Ponla con las ruedas hacia arriba y hazlas girar para llamar su atención, luego voltéala, y sujétala firme y trata que intente montarla por sí misma.    PASOS Y REGALOS    Familiarízala con palabras como “sube” o ...

¿Música para mascotas?

   Actualmente tenemos la tendencia a “humanizar” los gustos de nuestros animales, algo que es un error. Creemos que, porque a nosotros nos guste un determinado estilo musical, como el pop o el reguetón, también le gusta a nuestra mascota, y esto no funciona exactamente así. Ahora, lo que sí es cierto es que los animales también poseen la capacidad de reconocer y asimilar la música.    Diversos estudios señalan que existen melodías con sonidos, tonos y ritmos que los animales asimilan como parte de su entorno natural.    Y aunque la música humana resulta irreconocible para la mayoría de los animales, puesto que sus registros vocales y sonidos son muy diferentes a los que ellos pueden asimilar como naturales. Es más, normalmente nuestras mascotas responden ante nuestra música con total apatía y falta de interés, también, algunos perros de raza grandes, por ejemplo, poseen registros muy parecidos a los del ser humano, por lo que es posible que ante ...

¿Por qué limpiar las orejas a mi perro?

   La capacidad auditiva de los perros es conocida por todos. Ellos pueden oír sonidos y ruidos que nosotros ni alcanzamos a percibir y por eso es nuestro deber mantener sus orejas limpias y saludables. Hay cientos de tipos de orejas y, según las razas, son de diferentes tamaños y formas. Los perros con orejas erguidas y en las que se ve el interior del oído se airean más, puesto que el oído está expuesto al aire, aunque también, según la circunstancia, pueden ensuciarse con muchísima facilidad. En cambio, los perros con las orejas caídas, se ensuciarán menos con los agentes exteriores como la tierra o al restregarse en la hierba, pero debido a que no reciben la suficiente ventilación, tienden a ensuciarse y, como no las vemos a simple vista, puede que si no llevamos un control rutinario en sus orejas, cuando nos demos cuenta ya tenga una grave otitis.    Limpiar las orejas a un perro es muy sencillo, todo dependerá de lo acostumbrado que esté y d...

¿Sabes qué es el Síndrome de Noé?

 Las personas que acumulan mascotas se enfrentan a un grave problema. Más allá de los olores que se concentran en su casa, su incapacidad para mantener a tantos animales en el mismo lugar, las lleva a aislarse y a contraer enfermedades. Este tipo de acumulación desmedida de animales es conocida como Síndrome de Noé.    Sucede cuando una persona adopta constantemente perros y gatos, principalmente, sin tener en cuenta que vive en un espacio pequeño y que no tiene los medios económicos para sostener un hogar en esas condiciones. Se trata de un ambiente parecido al descrito en el pasaje bíblico, pero, esta vez, en la vida real.    Según la psicóloga Diana Díaz Santos, especialista en análisis existencial y logoterapia, quienes viven con tantos animales “suelen alejarse de la gente y les cuesta relacionarse con los demás. La idea de deshacerse de alguno de ellos les genera mucha angustia, entonces estas personas buscan retenerlos a toda costa y su vida ...

Alimentos que no debe ingerir tu perro

   Compartir ocasionalmente una porción de nuestra cena con la mascota, es uno de los dilemas más comunes de los propietarios de perros. Aunque existe un gran debate sobre este tema entre los especialistas, hay un listado de comidas que definitivamente no deben ser ingeridas por perros, con base en los análisis de toxicidad que realizan.    Esta selección te permite conocer cuáles son los riesgos de algunos productos que son cotidianos en la dieta humana y nocivos para nuestra mascota.    AGUACATE    Este vegetal aumenta la acumulación de líquido en los pulmones, provocando dificultad para respirar, además presenta un alto contenido de grasa que puede generar irritación gástrica.    CEBOLLA Y AJO    Aunque estos alimentos tienen grandes atributos culinarios y medicinales, la presencia del compuesto tiosulfato, puede generar daños en los glóbulos rojos, unido a una anemia.    CHOCOLATE    La ...

¿Por qué mi perro me sigue al baño? La razón está en su instinto

   Quienes tenemos perros sabemos lo que es “la sombra” que te persigue por cada uno de los rincones de la casa e incluso, hasta el baño. Porque, aunque cierres la puerta, lo tendrás detrás gimiendo o rascando la puerta con tal de entrar, así que al final accedes a dejarlo pasar, que se tumbe en el suelo y simplemente esperarte. El concepto de manada está tan arraigado que lo que quiere tu perro es que la manada no se disperse y seguir al líder. Él no entiende de privacidad, pero sí de un cierto instinto natural de curiosidad y protección en momentos en el que te considera más vulnerable ante ciertos peligros. Por tanto, se trata de una conducta instintiva de supervivencia, natural y de amor incondicional.    Conoces a tu perro, convives con él y seguro que más de una vez te habrás preguntado ¿por qué me sigue a todos lados?    Te quiere proteger: Se quiere asegurar que estás a salvo en el baño, apoyando “ tu misión ”. Tu protecci...